Reglas del ADN «reescritas» por un pequeño organismo descubierto en un estanque

Reglas del ADN «reescritas» por un pequeño organismo descubierto en un estanque

Podríamos pensar que las reglas del ADN están escritas en piedra, pero el código genético de un organismo microscópico encontrado en un estanque de un parque en Oxford, Reino Unido, ha demostrado una vez más que la ciencia está en constante evolución.

El descubrimiento fue completamente inesperado: el Dr. Jamie McGowan y un equipo de investigadores del Instituto Earlham y la Universidad de Oxford estaban trabajando inicialmente en una nueva forma de secuenciar cantidades muy pequeñas de ADN, como el de organismos unicelulares.

Queriendo algo con lo que probar su método, el equipo aisló un protista de un estanque de agua dulce en los parques de la Universidad de Oxford. Si te preguntas qué diablos es un protista, McGowan tiene una explicación útil (o no, dependiendo de cómo se mire):

«La definición de protista es vaga: es esencialmente cualquier organismo eucariota que no sea un animal, planta u hongo», dijo McGowan en un declaración. “Esto es obviamente muy general, y se debe a que los protistas son un grupo extremadamente variable.

“Algunos están más estrechamente relacionados con los animales, otros están más estrechamente relacionados con las plantas. Hay cazadores y presas, parásitos y huéspedes, nadadores y cuidadores, y hay quienes tienen dietas variadas mientras que otros realizan la fotosíntesis. Básicamente podemos hacer muy pocas generalizaciones».

Después de analizar el genoma del protista, McGowan descubrió que no sólo se trataba de una especie completamente nueva, oligoimenoforea sp. PL0344, pero también tenía una divergencia única en su código genético.

Llevándonos de regreso a la escuela

Es posible que hayas aprendido sobre la transcripción del ADN y la traducción a proteínas en la escuela, pero poco actualizar De Redes tecnológicas nunca sale mal.

El ADN es como una receta. La transcripción es un poco como leer esa receta y copiarla con algunos cambios: la copia es ARN, donde hay una letra U en lugar de una T. Al final de una oración, encontramos un punto y la versión de ADN de este es un codón de parada, una secuencia de tres letras que nos indica dónde está el final de un gen. Cuando el ARN se traduce en aminoácidos, que son los componentes básicos de una proteína, el codón de parada les dice a los pequeños chefs de la proteína (también conocidos como ribosomas) dónde detenerse.

Los codones de terminación TAA, TAG y TGA se encuentran en casi todos los organismos, y se cree que los dos primeros en particular están fuertemente vinculados, ya que uno no cambia sin que el otro también cambie.

«En casi todos los demás casos que conocemos, TAA y TAG cambian al mismo tiempo», dijo McGowan. «Cuando no son codones de terminación, cada uno especifica el mismo aminoácido».

Un nuevo descubrimiento genético

oligoimenoforea sp. PL0344, sin embargo, va en contra de la tendencia: es un ciliado, un tipo de protista que vive en el agua y comúnmente presenta cambios en su ADN. En su genoma, sólo TGA codifica un codón de parada y TAA y TAG, normalmente hermanados, se traducen en dos aminoácidos diferentes. También hay más copias de TGA de las esperadas en el genoma del protista, lo que, según los investigadores, sirve para compensar la falta de los otros dos codones de parada.

«Esto es extremadamente inusual», explicó McGowan. “No conocemos ningún otro caso en el que estos codones de parada estén vinculados a dos aminoácidos diferentes. Rompe algunas de las reglas que creíamos conocer sobre la traducción genética: se pensaba que estos dos codones estaban emparejados”.

READ  ¿Cuánto tiempo eres contagioso con COVID? Esto es lo que dicen los CDC: NBC Chicago

El tipo de anomalías encontradas por los investigadores. oligoimenoforea sp. PL0344 podría servir de inspiración para futuros descubrimientos genéticos.

“Los científicos intentan diseñar nuevos códigos genéticos, pero también están presentes en la naturaleza. Hay cosas fascinantes que podemos encontrar si las buscamos.

«O, en este caso», reflexionó McGowan, «cuando no los estamos buscando».

El estudio se publica en PLOS Genética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *