La situación de los migrantes venezolanos – Trinidad and Tobago Newsday

La situación de los migrantes venezolanos – Trinidad and Tobago Newsday

Comentario


CHADRADATH MADHO

La noción de que TT está bajo el asedio de los venezolanos, en connivencia con las agencias internacionales de derechos humanos, lamentablemente ha sido alimentada por el primer ministro Rowley. Ha señalado tácitamente la xenofobia de los venezolanos a través de su diatriba de que Trinidad se convertirá en una «tienda de refugiados» si otorga asilo a los solicitantes de refugio. Sin embargo, deseo recordar a los trinis y antillanos en general por qué los venezolanos están huyendo de la cuenca del Orinoco.

Primero, hay que desmentir el mito de que el TT está asediado por venezolanos y que muchos de ellos son prostitutas y narcotraficantes. De hecho, los migrantes venezolanos viajan a diferentes naciones en busca de un nivel de vida más seguro y digno.

Según la Organización Internacional para la Inmigración, para 2021 el número estimado de venezolanos que huyeron de su país por la crisis socioeconómica de 2014 superará los 6,1 millones.

Este volumen de migrantes desplazados solo es superado por el número de ciudadanos desplazados de Ucrania y Siria. Si bien las últimas dos fuentes de desplazamiento humano han sido bien documentadas por los medios occidentales y las redes sociales, se da menos cobertura a la naturaleza y el alcance de la tragedia venezolana.

Las comunidades más grandes de venezolanos se encuentran en Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, debido a la proximidad geográfica y las similitudes culturales en términos de idioma y religión.

Mientras tanto, poblaciones más pequeñas están llegando a España y Estados Unidos, pero es más probable que estos inmigrantes sean de clase media o disfruten de un acceso privilegiado a visas y pasaportes.

Aunque TT alberga a venezolanos, la cantidad de migrantes es pequeña en comparación con nuestros vecinos latinoamericanos.

En segundo lugar, existe una razón válida para justificar las adversas condiciones económicas en Venezuela que los han alejado de su patria. El FMI se queja de que el PIB per cápita promedio de Venezuela disminuyó un 75 % entre 2015 y 2021. A fines de 2021, el Ministerio de Finanzas y Planificación de Venezuela reveló abiertamente que su relación deuda/PIB era del 241 %.

La dependencia tradicional de las reservas ricas en petróleo se ha vuelto redundante ya que los precios del petróleo han estado cayendo desde 2015. Las fuentes alternativas de combustible y la huida de las compañías petroleras angloeuropeas de América del Sur significan que la base de ingresos para el estado rico en petróleo está en su punto más bajo.

La falta de ingresos del régimen de Nicolás Maduro se ve exacerbada por el estancamiento de su sector privado. De hecho, su predecesor Hugo Chávez dejó un legado de políticas socialistas centradas en los subsidios, sin incentivar la diversificación del sector privado en alimentos, medicinas, textiles y tecnología.

Luego, para 2023, el gobierno de Maduro no solo colapsó, sino que logró estancar con éxito la diversificación económica y la expansión del sector privado. Por lo tanto, los empleos y los ingresos en el sector privado son pocos y distantes entre sí. Peor aún son las obras públicas, que están asociadas al impago de salarios.

En tercer lugar, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional ven el desarrollo social como un camino clave también para impulsar el crecimiento económico y reducir la deuda, pero este paradigma requiere inversiones estatales en educación y salud por parte de Venezuela.

Además, un informe de gran prestigio de la Comisión sobre Gobernanza de la Salud Global de la Universidad Lancet de Oslo denuncia que el ascenso de Chávez anunció recortes en las compras de medicamentos e insecticidas en las instalaciones estatales.

A medida que se extendía el flagelo de la desnutrición debido al aumento de la pobreza absoluta, muchos niños y ancianos se volvieron susceptibles a enfermedades tropicales como la malaria. Estas afecciones no se han tratado fácilmente, ya que los hospitales se han enfrentado a una escasez de personal que se ha vuelto más frecuente en los últimos cinco años, exacerbada por los cortes de energía.

Si bien América Latina y el Caribe ha seguido la transición demográfica de Europa y América del Norte hacia una mayor tasa de envejecimiento, en parte debido a la reducción de enfermedades transmisibles, Venezuela paradójicamente vuelve a estar en alto riesgo de epidemia de malaria.

Si bien el control de enfermedades es un problema importante en Venezuela, la inflación de los precios de los alimentos, en gran parte debido a los aranceles impuestos por el gobierno a los productos extranjeros, ha puesto de rodillas a la población. Aún suponiendo que muchos venezolanos todavía tienen trabajo en su tierra natal y trabajan por un salario, no podemos estar seguros de que haya poder adquisitivo para los alimentos básicos y el bienestar general.

Hay una inevitabilidad de la crisis migratoria venezolana que nos enseña que los venezolanos no eligieron TT para migrar. De hecho, en los últimos cuatro años hemos sido testigos de al menos dos cruces fatales de refugiados en botes a través del Golfo de Paria.

Nuestros huéspedes merecen ser tratados con derechos humanos y dignidad para garantizar su derecho a la vida, la libertad y el acceso a un trabajo digno. De hecho, tienen un tremendo potencial para ser parte de nuestra fuerza laboral y para integrarse a la cultura en evolución de esta nación arcoíris.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *