Después de ocho años de crisis económica, la economía de Venezuela está mostrando algunos signos de recuperación. Pero como informa Norberto Paredes de BBC News Mundo da Caracas, mientras algunos de los que viven en los barrios más pobres de la capital están tratando de aprovechar al máximo las nuevas oportunidades que se están abriendo, muchos aún no han sentido los beneficios de la aparente recuperación económica.
“Estaba por cumplir 15 años y no sabía si quería una fiesta, un regalo o simplemente los fondos para abrir una pequeña heladería”, dice Aray Arias Torres sobre la decisión que la llevó a convertirse en una de las últimas jóvenes emprendedores para abrir negocios en el Barrio San Blas, uno de los barrios más peligrosos de Caracas.
Renunciando a la tradicional fiesta que se celebra en Venezuela cuando una niña cumple 15 años, Aray decidió utilizar el dinero que le regalaban amigos y familiares para «ayudar a mi mamá y a mi familia a ganar dinero».
Ha abierto una pequeña heladería donde vende sorbetes a precios entre 2 dólares (£1,63) y $8 (£6,51).
La moneda nacional de Venezuela es el bolívar, pero durante un período de cuatro años de hiperinflación perdió casi todo su valor.
Aunque el gobierno dice que la tasa de inflación anual ha caído del 686% en 2021 al 234% en 2022, sigue siendo una de las más altas del mundo.
No sorprende que aquellos que lo logran busquen en cambio conservar monedas extranjeras más estables. Pero los estrictos controles cambiarios establecidos por el ex presidente Hugo Chávez significaron que hasta hace poco estaban fuera del alcance de la mayoría de los venezolanos.
La flexibilización de los controles cambiarios en 2019 por parte de Nicolás Maduro, el sucesor de Chávez en el cargo, ha llevado a lo que algunos llaman dolarización de facto.
Muchas tiendas, como la heladería Aray, muestran precios en dólares superiores a los de bolívares y prefieren comerciar en moneda estadounidense.
Pero esto ha creado una sociedad de dos niveles en la que la minoría de venezolanos que reciben sus salarios en dólares, o que reciben remesas de familiares en el extranjero, pueden permitirse lujos con los que aquellos a quienes se les paga en bolívares sólo pueden soñar.
El salario mínimo de los trabajadores del sector público –el mayor empleador de Venezuela– es de 130 bolívares al mes (alrededor de 6 dólares; 4,85 libras esterlinas), lo que significa que los sorbetes de Aray sólo son accesibles para unos pocos elegidos.
Sin embargo, el gobierno ha estado alardeando del crecimiento económico que está experimentando el país.
Se dice que la economía creció un 15% en 2022, gracias al aumento de la producción de petróleo junto con la decisión del presidente Maduro de aliviar los controles de precios y divisas y permitir más transacciones en monedas extranjeras.
La Comisión Económica para América Latina (Cepal) estima este crecimiento en una cifra más modesta, equivalente al 10%. Pero en cualquier caso es innegable un cambio sorprendente con respecto a los ocho años anteriores, en los que se estima que el producto interno bruto de Venezuela se contrajo en más de un 75%.
Pero el economista Luis Vicente León advierte que si bien la recuperación económica es evidente, no todos la han sentido.
«Es un crecimiento que se concentra, como suele ocurrir, en los sectores no transables de la economía, es decir, el comercio, los servicios, la tecnología, la distribución y la salud», explica.
«Ni todos los sectores, ni todas las regiones, ni todas las clases sociales han experimentado un crecimiento de la misma manera», añade León, presidente de la firma de investigación Datanálisis, con sede en Caracas.
María Cayone, de 41 años, es de las que aún no ha visto cambios en su vida.
«¿Dónde ha mejorado la economía? ¿Para quién?» pregunta, sentada afuera de la casa con sus dos hijos menores en el barrio pobre de Petare.
“Aquí en Petare la gente ha recurrido a la economía informal”, dice mientras se sienta frente a su casa en un puesto improvisado que vende helados y obleas caseros.
María, que tiene seis hijos, explica que gana muy poco dinero vendiendo comida en su casa. Pero ella sostiene que trabajar desde casa al menos no significa malgastar dinero en transporte público.
Ella dice que lo máximo que podría esperar ganar en un mes, si aceptara un trabajo en el centro de la ciudad, sería $20, lo que ni siquiera cubriría los $2 de tarifa diaria para llegar allí.
La situación de María está lejos de ser única. Una encuesta reciente de la Universidad Católica Andrés Bello reveló que si bien el número de personas que viven en la pobreza en Venezuela cayó del 65,2% en 2021 al 50,5% en 2022, la desigualdad de ingresos ha seguido ampliándose.
El 10% más pobre de Venezuela sobrevive con apenas 8 dólares mensuales, frente a los 553 dólares del 10% más rico del país”, explica el investigador Luis Pedro España, quien trabajó en la encuesta sobre condiciones de vida (Encovi).
Según el mismo informe, Venezuela es hoy la nación más desigual de América Latina.
Esta desigualdad es claramente visible en Petare, donde Yeidis Morales ha transformado su garaje en un pequeño restaurante.
Los precios que cobra por una combinación de sopa, plato principal y jugo no son asequibles para todos aquí. Los dos únicos clientes a la hora del almuerzo, dos adolescentes, se dieron la vuelta y se alejaron tan pronto como supieron que el almuerzo costaba cinco dólares.
Yeidis dice que el negocio fluctúa: a veces vende sólo un almuerzo al día, mientras que en los días buenos sirve hasta 15.
Incluso los precios de los alimentos adquiridos en Petare rivalizan -y a veces superan- a los de muchas capitales europeas como Madrid o Lisboa.
En las tiendas locales, un kilo de filetes de pollo cuesta unos 4,50 dólares, un queso local unos 5 dólares y un litro de leche fresca unos 2,30 dólares.
El ex conductor de autobús Miguel Ángel García, que vive de su pensión de seis dólares al mes y de una remesa de 100 dólares que su hija le envía cada mes desde la vecina Colombia, cree que pasará mucho tiempo antes de que el país vuelva a la normalidad.
«Venezuela está acabada y serán necesarios muchos años para mejorar», afirma este hombre de 72 años.
El economista Luis Vicente León coincide en que a la economía venezolana aún le queda «un largo camino» por recorrer para recuperarse.
«Venezuela tendría que crecer un 346% para recuperar el terreno perdido. Necesitaría 20 años de gran crecimiento económico para tener la economía que tenía en 2013».
El economista también advierte que, a menos que el gobierno resuelva los problemas económicos subyacentes del país, es probable que el crecimiento se desacelere y se estanque.
«No se puede negar que la economía está creciendo… pero si miras más allá de las áreas donde ha habido mejoras, verás un país todavía en ruinas».
Pero hay quienes, como Aray, son más optimistas sobre el futuro. Espera que su heladería prospere para poder cumplir su sueño de abrir una cafetería y tal vez incluso un negocio para su madre.
«Maven de internet exasperantemente humilde. Comunicadora. Fanático dedicado al tocino.»
También te puede interesar
-
Esto es lo que hay que saber sobre las defectuosas elecciones de Venezuela
-
Cómo debería responder Estados Unidos a la disputada elección de Maduro
-
'Orgulloso de ser un revolucionario': cómo Maduro atrae a su menguante base | Noticias sobre Nicolás Maduro
-
La resiliencia de Maduro refleja la influencia limitada de Occidente en Venezuela
-
Algunos puntos para entender la situación en Venezuela