El metano sigue apareciendo en Marte. La NASA acaba de acercarse a resolver el misterio

El metano es una molécula orgánica que deambula por la atmósfera de la Tierra y es producido principalmente por organismos vivos, vacas más famosas que se tiran pedos. Su detección en Marte, por otro lado, ha sido un extraño misterio para los científicos planetarios.

En los últimos años, el rover Curiosity de la NASA ha estado recolectando pequeños rastros de metano varias veces en el planeta rojo. Si bien estas emisiones podrían provenir de algún proceso geológico, era posible que pudieran indicar la presencia de algún tipo de forma de vida en Marte (es poco probable que sean vacas, por supuesto).

Como era de esperar, los científicos están realmente entusiasmados con esta perspectiva, pero los datos son confusos. Más arriba en la atmósfera, la tecnología en órbita de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha detectado sin metano en cualquier concentración.

Es extraño, porque aunque las columnas de metano se diluirían en la atmósfera marciana, como una pizca de sal en una piscina olímpica, nuestros instrumentos son lo suficientemente sensibles como para detectar ese toque salado.

«[W]Cuando el equipo europeo anunció que no había visto metano, definitivamente me sorprendió «, Él dice el científico planetario Chris Webster del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Entonces, ¿por qué la discrepancia? Webster y sus colegas volvieron a analizar los datos, descartando cualquier factor pequeño que pudiera contribuir a la detección de metano del rover.

«Así que analizamos las correlaciones con la orientación del rover, el terreno, el aplastamiento de rocas, la degradación de las ruedas, lo que sea», Webster explica.

«No puedo exagerar el esfuerzo que el equipo puso en observar cada pequeño detalle para asegurarse de que las medidas sean correctas, y lo son».

Aparentemente, las columnas de metano que midió Curiosity no fueron casualidades. En cambio, la discrepancia en las mediciones se reduce al Sol. El equipo descubrió que el metano en la superficie marciana puede refluir y fluir con la hora del día, y el instrumento de uso intensivo de energía en Curiosity que detecta el metano funciona principalmente por la noche.

Aquí es cuando la atmósfera marciana está más tranquila, lo que significa que el metano no se eleva ni se diluye en la atmósfera como lo hace en el calor del día. Como resultado, los investigadores creen que el gas se pega cerca de la superficie del planeta durante la noche y que durante el día el metano se diluye para que el instrumento orbital de la ESA (que necesita luz solar para funcionar) no pueda detectarlo a distancia.

Para confirmar su predicción, el equipo de investigación recopiló mediciones de alta precisión del metano marciano en el transcurso de dos días, la primera vez que Curiosity lo hace a la luz del día. También tomaron medidas durante la noche intermedia.

Como era de esperar, el metano que filtró estaba cerca de la superficie del planeta por la noche y se disolvió en la atmósfera durante el día.

«John [E. Moores, another member of Curiosity’s science team] predijo que el metano debería caer a cero durante el día y nuestras dos mediciones diurnas lo confirmaron «, explica el científico planetario Paul Mahaffy del Goddard Space Flight Center de la NASA.

«Así que esta es una forma de silenciar esta gran discrepancia».

Sin embargo, todavía no está claro por qué el metano no parece acumularse en la atmósfera marciana con el tiempo: según los investigadores, debería durar al menos 300 años antes de degradarse en radiación del Sol.

Dado que es poco probable que el cráter Gale sea la única fuente de esta microinfiltración planetaria de metano (porque el cráter Gale no es tan especial desde una perspectiva geológica), creen que algo tiene que destruir o secuestrar todo ese metano antes de que pueda acumularse en la atmósfera. .

El equipo ahora está probando si el polvo o la abundancia de oxígeno podrían desempeñar un papel en esto.

Parte del misterio podría resolverse, pero ahora tenemos más preguntas. La curiosidad hace honor a su nombre.

El estudio fue publicado en Astronomía y astrofísica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *