Crisis venezolana: 7,1 millones de personas han salido del país desde 2015

Crisis venezolana: 7,1 millones de personas han salido del país desde 2015

  • Por Vanessa Buschschlüter
  • Editora de BBC News Online para América Latina

fuente de imagen, imágenes falsas

Captura de imagen,

Muchos de los migrantes venezolanos recorren miles de kilómetros para llegar a su destino

Más de siete millones de venezolanos han huido de sus países de origen desde 2015 debido a una crisis económica y política en curso, según nuevos datos de la ONU.

Más de la mitad de ellos enfrentan dificultades para acceder a alimentos, vivienda y empleo estable, dice la ONU.

Pero a pesar de las dificultades que enfrentan en el extranjero, el flujo de venezolanos que huyen de los disturbios en casa no se ha detenido.

Las agencias humanitarias advierten que estos migrantes corren el riesgo de ser olvidados en medio de otras crisis.

«No hay duda de que esta es una gran crisis prolongada que está sacudiendo a la región [of Latin America]David Miliband, presidente del Comité Internacional de Rescate, le dijo a la BBC.

«Pero también está claro que las prioridades que compiten por la atención mundial (Ucrania, la hambruna en el este de África, el trauma en Afganistán) están drenando la atención de una manera que es bastante peligrosa».

Más del 80% de los que se han ido de Venezuela viven en América Latina y el Caribe, en países que muchas veces ya tienen dificultades para brindar atención médica y educación a sus compatriotas.

La población de Venezuela se ha reducido de 30,08 millones en 2015 a unos 28,25 millones ahora, según los últimos datos de las Naciones Unidas.

“Muchos de los gobiernos de América Latina están tratando de hacer lo correcto en la gestión del movimiento de venezolanos, pero es un gran desafío”, dijo Miliband en una visita a Colombia, hogar de 2,48 millones de venezolanos.

«Es peligroso suponer que esta carga puede soportarse indefinidamente», advirtió.

Otras agencias humanitarias también han hecho sonar la alarma. El Representante Especial de la ONU para los refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein, dijo que la mitad de todos los refugiados y migrantes venezolanos no pueden pagar tres comidas al día y carecen de acceso a una vivienda segura y digna.

Es una experiencia que Sarahí, de 33 años, recuerda muy bien. «Durante más de un año, tuve que elegir entre pagar un techo sobre mi cabeza o comprar comida», recuerda.

El periodista de investigación -que cubría derechos humanos y libertad de expresión- salió de Venezuela hace 10 años tras recibir amenazas. Oculta su apellido por razones de seguridad.

Sarahí se instaló en la vecina Colombia y ahora está ayudando a integrar a los migrantes venezolanos que han seguido sus pasos.

Él dice que si bien las razones de los venezolanos para irse son variadas, desde buscar acceso a la atención médica y la educación, que se han derrumbado en muchas partes de Venezuela, hasta buscar trabajo, muchos enfrentan las mismas dificultades una vez que llegan.

“Muchos de nosotros, aunque tengamos títulos universitarios, tenemos que trabajar lo más que podamos para sobrevivir y mantener a nuestras familias que aún están en Venezuela”, explica.

«Vine solo, con una sola maleta. Contenía ropa para el clima más frío de Bogotá, mis certificados universitarios y fotos de mi familia».

fuente de imagen, imágenes falsas

Captura de imagen,

El Tapón del Darién es una marisma de selva densa que se extiende a ambos lados de la frontera entre Colombia y Panamá.

Si bien la mayoría de los venezolanos se dirigieron a Colombia, Perú y Ecuador, un número creciente se está embarcando en un viaje aún más peligroso: hacia el norte a través de la extensión de selva conocida como Darién Gap hasta Panamá y más allá.

Más de 3.000 migrantes, la mayoría de ellos venezolanos, cruzan todos los días, según sugieren datos de las autoridades colombianas.

El viaje de 97 km (60 millas) a través de pantanos y montañas puede tardar más de una semana en completarse, y los robos y las violaciones no son infrecuentes en la extensión de la jungla sin ley.

Uno de los que lo hizo es Gabriel Moreno. El venezolano le dijo a la Cruz Roja Internacional en Panamá que le tomó dos días y medio cruzar el Tapón del Darién con su esposa.

Dice que fue gracias a su forma física que pudo completar la travesía más rápido que los demás.

fuente de imagen, Cortesía del CICR

Captura de imagen,

Gabriel Moreno ha estado en movimiento desde que salió de Venezuela en 2016, cruzando siete países

Y mientras muchos venezolanos ya habrán recorrido cientos o incluso miles de kilómetros antes de llegar a la selva del Darién, la resistencia de Moreno viene de haber atravesado siete países.

“Mi viaje comenzó en 2016 cuando decidí irme de Venezuela a Perú”, dice ella. «Mi ambición era construir un hogar para mí y mi familia en un lugar donde pudiéramos vivir en paz y no ser oprimidos».

Desde Perú, Moreno viajó al sur a Chile y Argentina antes de dirigirse nuevamente al norte a través de Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y Colombia hasta Panamá.

Como muchos migrantes venezolanos, hizo la mayor parte del viaje a pie. “Tuve que caminar mucho”, dice, antes de agregar que ahora intentará quedarse en Panamá.

El viaje épico de Moreno refleja un fenómeno que las agencias de ayuda han presenciado cada vez más a medida que la pandemia de Covid golpea duramente a los países de América Latina.

Con las oportunidades en la economía informal, que es donde muchos inmigrantes trabajan por primera vez, se redujeron severamente durante los cierres, los venezolanos que se habían establecido en una nación anfitriona vieron disminuir sus escasos ingresos y tuvieron que reubicarse nuevamente.

Este fenómeno también plantea desafíos para los países anfitriones, dice Natalia Durán. Coordinó la respuesta migratoria en la ciudad colombiana de Bucaramanga, que ha acogido a más de 40.000 venezolanos en los últimos años.

“Hay una gran variedad de personas en diferentes situaciones, que van desde aquellos que buscan establecerse permanentemente, hasta aquellos en tránsito que solo están tratando de sobrevivir, e incluso aquellos que solo vienen a Colombia brevemente para recibir tratamiento médico y luego regresan a Venezuela. » el explica.

El politólogo, quien también ha trabajado en migración a nivel nacional, dice que los medios suelen resaltar el impacto negativo de la migración, como los delitos cometidos por extranjeros.

Pero dice que rara vez informan sobre los aspectos positivos, como cómo los cultivos intensivos en mano de obra en las plantaciones de café y flores se han salvado gracias a la afluencia de trabajadores jóvenes.

Lo que le gustaría ver es una mayor inversión en la integración de los inmigrantes, de modo que la afluencia no se vea como un problema, sino como una oportunidad para el enriquecimiento económico, cultural y gastronómico de la nación anfitriona.

«Algunos de los que han venido tienen habilidades impresionantes», dice. “Crearon negocios y trajeron conocimientos que beneficiaron a las ciudades anfitrionas y sus habitantes”.

subtítulo de vídeo,

Vea: El ‘infierno’ hospitalario de Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *